Lo que sabemos de este célebre personaje es que nació pequeño como un dedo pulgar.
A partir de ahí, hay miles de cuentos de niños y niñas pequeños como pulgares a lo largo y ancho del mundo y a través de la historia.
Aquí tienes algunos de los cuentos más famosos.
- Pulgarcito | Cuento corto
- Pulgarcita de Andersen
- Pulgarcito de Perrault
- Momotaro
- El Pulgarcito de Wilhelm Hauff
- Patufet o Garbancito | Cuento popular catalán
¿Pero cuál es el origen de Pulgarcito?
En la historia de la literatura hay decenas de pulgarcitos y pulgarcitas muy muy célebres. Pero en cada casa hay una versión y cada vez que se relata este cuento nace una nueva historia con detalles diferentes. Así se compone un inmenso árbol cuyo tronco es el mismo pero hay infinitos frutos.
El cuento de Pulgarcito tiene sus raíces en la tradición oral de muchas culturas europeas y fue recopilado y adaptado por Charles Perrault en el siglo XVII en Francia. Sin embargo, hay versiones similares en otras partes del mundo que datan de mucho antes.
La historia de Pulgarcito, en su esencia, es una narrativa sobre ingenio, valentía y superación, donde un personaje diminuto utiliza su astucia para superar desafíos y adversidades.
¿Qué otros Pulgarcitos hay?
Además de Pulgarcito, tenemos a Pulgarcita, Tom Pouce, Tom Thumb, Meñiquín, Patufet, Garbancito, Petit Poucet, Momotaro…
- Garbancito – Autor Anónimo (España): La historia de Garbancito es un cuento popular español que cuenta las aventuras de un niño diminuto que es tragado por un buey.
- Patufet – Autor Anónimo (Cataluña, España): Patufet es un personaje de la literatura tradicional catalana. El cuento narra las peripecias de un niño diminuto que engaña a un ogro.
- Pulgarcito (1697) – Charles Perrault (Francia): Perrault fue el primero en popularizar la historia de Pulgarcito en su colección de cuentos de hadas.
- Little Thumb (1729) – Richard Johnson (Inglaterra): Esta es una adaptación inglesa del cuento de Perrault, titulada “Pulgarcito” en español.
- Daumesdick (1812) – Hermanos Grimm (Alemania): Los Hermanos Grimm recopilaron su propia versión del cuento bajo el título alemán “Daumesdick” (que significa “Dedito Pulgar” en español) en su famosa colección de cuentos de hadas.
- Thumbling (1815) – Wilhelm Hauff (Alemania): Hauff escribió una versión modificada del cuento de Pulgarcito llamada “Thumbling” como parte de su colección de cuentos de hadas alemanes.
- Tommeliden (1823) – Hans Christian Andersen (Dinamarca): Andersen también creó su propia versión del cuento, titulada Tommeliden en danés
- Thumbelina (1835) – Hans Christian Andersen (Dinamarca): “Pulgarcita” es un cuento escrito por Andersen sobre una pequeña niña, del tamaño de un pulgar, que vive grandes aventuras.
- Momotaro es un personaje legendario en la mitología japonesa, conocido como el “Niño Durazno” o “Niño Melocotón”.
Estas son algunas de las versiones más destacadas de los cuentos de Pulgarcito, Garbancito, Patufet y Pulgarcita. Cada una de ellas puede tener variaciones en la trama y los detalles, pero comparten el tema central de personajes diminutos que enfrentan desafíos y adversidades con ingenio y valentía.