Los famosos hermanos Jacob y Wilhelm Grimm se dedicaron a muchas cosas pero, sobre todo, fueron recolectores de cuentos. O, por lo menos, es por lo que más se les recuerda.
Estos son algunos de los más célebres cuentos recogidos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm
- Caperucita roja de los Hermanos Grimm
- Blancanieves de los Hermanos Grimm
- Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm
- La Cenicienta de los Hermanos Grimm
- El enano saltarín (Rumpelstiltskin) de los Hermanos Grimm
- Las siete cabritas y el lobo de los Hermanos Grimm
- Las tres hilanderas de los Hermanos Grimm
- Los músicos de Bremen de los Grimm
- Rapunzel de los Hermanos Grimm
- Juan de Hierro de los Hermanos Grimm
- El acertijo de los Hermanos Grimm
- El zapatero y los duendes de los Hermanos Grimm
- La Oca de Oro de los Hermanos Grimm
Algo más sobre los hermanos Grimm
Nacieron a finales del siglo XVIII y su trabajo se engloba en el Romanticismo del siglo XIX. Este detalle es importante porque esta época está marcada por el auge de los nacionalismos y los Grimm veían en los relatos orales germánicos una fuente pura de cultura y literatura nacional.
Las versiones de los hermanos Grimm aún hoy se recuerdan e incluso se consideran como la versión original de algunos cuentos. Ahí está el ejemplo de Caperucita roja. En la versión de Perrault, el lobo devora a la niña. Hay versiones más antiguas donde la niña es espabilada y huye del lobo. En cambio, pervive con más fuerza el recuerdo de un cazador que ayuda a la abuela y la niña. Es decir, la versión de los Grimm.
Cuántos libros publicaron los hermanos Grimm
Los Hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm, fueron conocidos por su recopilación de cuentos populares titulada “Kinder und Hausmärchen” (Cuentos de la infancia y del hogar), comúnmente conocida como Cuentos de Grimm. Publicaron varias ediciones de esta recopilación a lo largo del tiempo.
1812 – Cuentos de la infancia y del hogar ve la luz por primera vez
La primera edición de “Cuentos de Grimm” se publicó en dos volúmenes en 1812. Contenía 86 cuentos y fue titulada “Kinder- und Hausmärchen”. Esta edición fue dirigida principalmente a adultos y algunos de los cuentos eran más oscuros y violentos que las versiones posteriores.
1819 – Una segunda edición dirigida al público infantil
En 1819, los hermanos Grimm publicaron una segunda edición ampliada. Esta edición incluyó más cuentos y se dirigió más específicamente a los niños. Se añadieron ilustraciones y los cuentos fueron adaptados para hacerlos más adecuados para un público infantil.
1837 – La tercera ampliación
La tercera edición fue publicada en 1837 y contó con aún más cuentos y modificaciones en comparación con la segunda edición. En esta edición, los hermanos Grimm continuaron puliendo y refinando los cuentos para adaptarlos a la audiencia infantil.
1840 – La recopilación de cuentos sigue creciendo
La cuarta edición, publicada en 1840, siguió expandiendo la colección de cuentos y realizó cambios en algunos de ellos para reflejar los valores y las normas sociales de la época.
A lo largo de estas diferentes ediciones, los Hermanos Grimm recopilaron y reescribieron cuentos populares y tradicionales de Alemania y Europa, preservando así una rica tradición de narrativa oral que ha sido apreciada por lectores de todas las edades en todo el mundo.